MARINE 6 & MARINE 7
Las sondas gemelas Marine 6 y Marine 7, fueron dos satélites
lanzados por la NASA hacia Marte. Sobrevolaron el hemisferio sur del planeta y
recibieron energía a través del Sol. Estos satélites fueron una versión
mejorada de los satélites Marine 3 y 4. Fueron sondas que alcanzaban una
trayectoria en forma de órbita heliocéntrica y su objetivo fue limitarse a
sobrevolar el Planeta Rojo. Finalizada su misión, pusieron rumbo al Sol para
pasar a ser chatarra inservible.
El Mariner 6 fue lanzado el 24 de febrero de 1969, seguido por el Mariner 7, el 27 de marzo del mismo año. Cinco meses después, el 31 de julio del mismo año, el Mariner 6 llegó a su destino con éxito, llegando el Mariner 7 unos días despúes el 4 de agosto de 1969.
El Mariner 6 fue lanzado el 24 de febrero de 1969, seguido por el Mariner 7, el 27 de marzo del mismo año. Cinco meses después, el 31 de julio del mismo año, el Mariner 6 llegó a su destino con éxito, llegando el Mariner 7 unos días despúes el 4 de agosto de 1969.
Las sondas Mariner 6 y 7 retornaron un total de 143 imágenes de Marte.
Las imágenes enviadas dieron una visión diferente del planeta, mostrando variadas zonas del Planeta Rojo.
Se descubrieron zonas nunca vistas anteriormente, denominadas terrenos caóticos. Se identificaron zonas de de hundimiento. Pero el golpe de gracia lo obtuvo la observación del agua fluyendo a través de canales de riego imaginado por el heterodoxo Percival Lowell.
A parte de todos los descubrimientos obtenidos por las fotografías, se tomaron un gran número de datos sobre el planeta:
- Se midió la presión atmosférica, que era entre 6 y 7 hPa. Mediante el uso de la señal de radio y el uso de las sondas, se descubrió que el gas predominante en la atmósfera de Marte era dióxido de carbono.
- Mediante distintas observaciones se descubrió que el casquete polar estaba formado principalmente por dióxido de carbono congelado.
Información sacada de Wikipedia y de Solarviews
Video: YouTube
Imágenes sacadas de Google etiquetadas para reutilizaciónRubén González Ortiz 2ºBACH D
¡Qué interesante! Yo he leído que se crearon como mejora de las sondas 3 y 4 porque las fotos que estas últimas tomaron del planeta daban una visión casi lunar de este. Me parece realmente increíble lo mucho que puede cambiar algo por simplemente volver a intentarlo, si nunca hubiesen hecho la mejora de las sondas 3 y 4 nunca habríamos descubierto estos datos sobre Marte.
ResponderEliminar